Como bien se sabe el estrés es un estado que nos provoca cansancio
en nuestras vidas. Se puede tratar de miles de maneras, unas más simples o
complejas dependiendo del caso y especialmente de la persona que desea superar este
estado. En este ensayo se desea explicar que con las manualidades es capaz de
combatir el estrés de manera eficaz y entretenida a la vez, utilizando
solamente la imaginación de cada persona, el principal material es la energía.
Diferentes materiales pueden servir
para realizar manualidades, lo principal es dejar volar la imaginación para
crear un momento personal, un espacio en la mente que es sólo para escapar de
lo cotidiano y provocar estados de felicidad, serenidad, etc. Tu hogar es el
mejor lugar para realizar tus creaciones, ya que al momento de emprender con algo nuevo sales de lo rutinario y
mantienes la concentración de mejor manera. Puedes comenzar con bosquejos (dibujos)
como, gatos, perros, flores, pájaros, etc., tú
mente es libre y todo lo que desea expresar quedará impreso en tus
manualidades, después puedes seguir con manualidades con superficie utilizando
goma eva, cartón, cartulina, etc., todo material servirá a la perfección.
Lo importante de estas manualidades es
no verlas como un reto o un desafío, si
las cosas no salen como deseabas no desesperes o tires todo por la borda,
recuerda nadie nace sabiendo, todo se aprende con dedicación y práctica, a
medida que vayas realizando más y más manualidades, observa tus primeras
creaciones y compáralas con las ultimas, te darás cuenta que has aumentado tus técnicas y conocimientos, lo
importante es que sepas que no es una competencia, al contrario en un desarrollo personal que es solamente tuyo y que el mundo del arte es
completamente libre, no existen las críticas.
El estrés se presenta a cualquier
edad, pueden ser niños, adolescentes, adultos, hasta adultos de la tercera edad,
incluso en ambos sexos. Las manualidades no le cierran las puertas a nadie,
puedes ser una mujer con 60 años o un
niño de 10 años y si tienes las ganas de
realizar tus propias creaciones hazlo, te servirá para olvidar por un momento lo
que pasa en tu entorno y liberarte un momento del mundo, ósea desconectarte del exterior.
Gráfico N° 1
Extraído de: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html (Hora 13:24).
Gráfico N° 1
BENEFICIOS DEL RECICLAJE COMO APOYO AL DESARROLLO PERSONAL
Estimulación
cognitivas
|
Estimulación
Funciones Ejecutivas
|
Estimulación
Habilidades Sociales
|
Fomenta
Creatividad
Autoestima
|
Atención
|
Autogestión tiempo
|
Comunicación con grupos de interés
|
Produce objetos que pueden ser fuente de ingresos
|
Cálculo
|
Auto-organización
|
Participa en tertulias sobre el tema
|
Mejora el sentido de la estética y diseño
|
Lenguaje
|
Resolución Problemas
|
Hace intercambios de productos
|
Aumenta el interés por la innovación
|
Memoria
|
Automotivación
|
Hace intercambios de ideas
|
Mejora satisfacción personal
|
Orientación
|
Autoregulación de las emociones
|
Aumenta el número de amistades y contactos .
|
Mejora percepción de uno mismo en relación a los demás
|
Extraído de: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html (Hora 13:24).
Según la pagina Empodera Salud (2014), ''La investigación muestra que el tejido y otras formas de manualidad textil como la costura, el bordado y el crochet tienen mucho en común con la atención consciente y la meditación – todos reportan tener un impacto positivo en la salud mental y el bienestar''.
Las manualidades requieren de concentración,
precisión y esto ayuda a que las personas concentren sus energías tanto como
negativas o positivas, en un objeto que puede resultar lindo y a la vez permite
su utilización como adorno en tu hogar. No se trata de que cada vez que
observes tu creación digas ‘’esa vez estaba enojado/a por tal motivo’’, al contrario
se trata de que pienses positivo y que sepas que a pesar de lo enojado que estabas
fuiste capaz de canalizar lo negativo, transformarlo en positivo y crear un
bello objeto.
Referencia:
Empodera salud. (27 de Junio del 2014). Por qué hacer manualidades es bueno para tu cerebro. Disponible en: http://www.empoderasalud.com/por-que-hacer-manualidades-es-bueno-para-tu-cerebro/ [2015, Octubre, 16].
Gráfico N°1 de Blog mayores en mi tierra. (22 de Marzo del 2015). El reciclaje como desarrollo personal. Disponible en: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html [2015, Octubre 16].
Referencia:
Empodera salud. (27 de Junio del 2014). Por qué hacer manualidades es bueno para tu cerebro. Disponible en: http://www.empoderasalud.com/por-que-hacer-manualidades-es-bueno-para-tu-cerebro/ [2015, Octubre, 16].
Gráfico N°1 de Blog mayores en mi tierra. (22 de Marzo del 2015). El reciclaje como desarrollo personal. Disponible en: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html [2015, Octubre 16].