Manualidades con Moni Monito
En este blog se mostraran diferentes manualidades utilizando Goma Eva, Porcelana Fría, Cartulina, Cartón, materiales reciclados, etc. con el fin de desarrollar en nuestros niños sus capacidades motrices y aún más su creatividad.
martes, 17 de noviembre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
Como bien se sabe el estrés es un estado que nos provoca cansancio
en nuestras vidas. Se puede tratar de miles de maneras, unas más simples o
complejas dependiendo del caso y especialmente de la persona que desea superar este
estado. En este ensayo se desea explicar que con las manualidades es capaz de
combatir el estrés de manera eficaz y entretenida a la vez, utilizando
solamente la imaginación de cada persona, el principal material es la energía.
Diferentes materiales pueden servir
para realizar manualidades, lo principal es dejar volar la imaginación para
crear un momento personal, un espacio en la mente que es sólo para escapar de
lo cotidiano y provocar estados de felicidad, serenidad, etc. Tu hogar es el
mejor lugar para realizar tus creaciones, ya que al momento de emprender con algo nuevo sales de lo rutinario y
mantienes la concentración de mejor manera. Puedes comenzar con bosquejos (dibujos)
como, gatos, perros, flores, pájaros, etc., tú
mente es libre y todo lo que desea expresar quedará impreso en tus
manualidades, después puedes seguir con manualidades con superficie utilizando
goma eva, cartón, cartulina, etc., todo material servirá a la perfección.
Lo importante de estas manualidades es
no verlas como un reto o un desafío, si
las cosas no salen como deseabas no desesperes o tires todo por la borda,
recuerda nadie nace sabiendo, todo se aprende con dedicación y práctica, a
medida que vayas realizando más y más manualidades, observa tus primeras
creaciones y compáralas con las ultimas, te darás cuenta que has aumentado tus técnicas y conocimientos, lo
importante es que sepas que no es una competencia, al contrario en un desarrollo personal que es solamente tuyo y que el mundo del arte es
completamente libre, no existen las críticas.
El estrés se presenta a cualquier
edad, pueden ser niños, adolescentes, adultos, hasta adultos de la tercera edad,
incluso en ambos sexos. Las manualidades no le cierran las puertas a nadie,
puedes ser una mujer con 60 años o un
niño de 10 años y si tienes las ganas de
realizar tus propias creaciones hazlo, te servirá para olvidar por un momento lo
que pasa en tu entorno y liberarte un momento del mundo, ósea desconectarte del exterior.
Gráfico N° 1
Extraído de: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html (Hora 13:24).
Gráfico N° 1
BENEFICIOS DEL RECICLAJE COMO APOYO AL DESARROLLO PERSONAL
Estimulación
cognitivas
|
Estimulación
Funciones Ejecutivas
|
Estimulación
Habilidades Sociales
|
Fomenta
Creatividad
Autoestima
|
Atención
|
Autogestión tiempo
|
Comunicación con grupos de interés
|
Produce objetos que pueden ser fuente de ingresos
|
Cálculo
|
Auto-organización
|
Participa en tertulias sobre el tema
|
Mejora el sentido de la estética y diseño
|
Lenguaje
|
Resolución Problemas
|
Hace intercambios de productos
|
Aumenta el interés por la innovación
|
Memoria
|
Automotivación
|
Hace intercambios de ideas
|
Mejora satisfacción personal
|
Orientación
|
Autoregulación de las emociones
|
Aumenta el número de amistades y contactos .
|
Mejora percepción de uno mismo en relación a los demás
|
Extraído de: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html (Hora 13:24).
Según la pagina Empodera Salud (2014), ''La investigación muestra que el tejido y otras formas de manualidad textil como la costura, el bordado y el crochet tienen mucho en común con la atención consciente y la meditación – todos reportan tener un impacto positivo en la salud mental y el bienestar''.
Las manualidades requieren de concentración,
precisión y esto ayuda a que las personas concentren sus energías tanto como
negativas o positivas, en un objeto que puede resultar lindo y a la vez permite
su utilización como adorno en tu hogar. No se trata de que cada vez que
observes tu creación digas ‘’esa vez estaba enojado/a por tal motivo’’, al contrario
se trata de que pienses positivo y que sepas que a pesar de lo enojado que estabas
fuiste capaz de canalizar lo negativo, transformarlo en positivo y crear un
bello objeto.
Referencia:
Empodera salud. (27 de Junio del 2014). Por qué hacer manualidades es bueno para tu cerebro. Disponible en: http://www.empoderasalud.com/por-que-hacer-manualidades-es-bueno-para-tu-cerebro/ [2015, Octubre, 16].
Gráfico N°1 de Blog mayores en mi tierra. (22 de Marzo del 2015). El reciclaje como desarrollo personal. Disponible en: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html [2015, Octubre 16].
Referencia:
Empodera salud. (27 de Junio del 2014). Por qué hacer manualidades es bueno para tu cerebro. Disponible en: http://www.empoderasalud.com/por-que-hacer-manualidades-es-bueno-para-tu-cerebro/ [2015, Octubre, 16].
Gráfico N°1 de Blog mayores en mi tierra. (22 de Marzo del 2015). El reciclaje como desarrollo personal. Disponible en: http://mayoresenmitierra.blogspot.com.es/2015/03/el-reciclaje-como-desarrollo-personal.html [2015, Octubre 16].
viernes, 2 de octubre de 2015
Manualidad con Materiales muy baratos para Halloween
Fantasmitas
Materiales:
Paso a paso:
Fantasmitas
Materiales:
- Globos la cantidad que tú quieras.
- Diario.
- Papel higiénico ( confort).
- Pincel.
- Cola fría.
1. Primero inflas el globo hasta obtener el tamaño que desees, luego recortas el diario en tiritas para pegarlas al globo con cola fría hasta tener una capa un poco dura y dejar secar.
2. Después pegas tiritas de papel higiénico (confort) encima del diario con la cola fría, tratando de dejar una capa blanca en el globo, dejando caer tiritas más largas sin pegar.
3.Esperas que se seque el papel y comienzas a diseñar el rostro de tu fantasma, deja fluir la imaginación, puedes utilizar pinturas, goma eva, cartulina color negro, etc.
2. Después pegas tiritas de papel higiénico (confort) encima del diario con la cola fría, tratando de dejar una capa blanca en el globo, dejando caer tiritas más largas sin pegar.
3.Esperas que se seque el papel y comienzas a diseñar el rostro de tu fantasma, deja fluir la imaginación, puedes utilizar pinturas, goma eva, cartulina color negro, etc.
Noticias con Moni Monito
Darle rienda suelta la imaginación y usar cualquier tipo de material para crear manualidades es el objetivo de Liz en su canal de YouTube " Craftingeek" quien ha logrado gran popularidad en este red social y hoy es considerada entre los nueve finalistas del concurso internacional de Google Business Group que busca iniciativas que tengan éxito con la ayuda de la tecnología, negocios y/o empresas.
'Bloguera', finalista en concurso Google Business Group.
La joven es considerada por inspirar a la creatividad desde su canal de YouTube
"Google Business Group" apoya iniciativas que tengan como clave el uso de la tecnología, sean inpiracionales y crean oportunidades de crecimiento. De esto, compiten en el misma categoría que Liz iniciativas de todo el mundo como una revista de viajes de Uganda, un centro de danza en Senegal, una aplicación para crear citas según a la necesidad de la mujer, entre otras.
Para quien sea el ganador, "Google Business Group" entregará cinco mil dólares para seguir impulsando la iniciativa.
La representante tapatía, creó su canal de YouTube en diciembre del 2009 y hasta el momento cuenta con más de un millón 500 mil suscriptores y es una de las preferidas de esta comunidad por presentar en cada uno de sus videos manualidades, postres y mucho más.
El Link de uno de sus videos en Youtube:
Manualidad con materiales reciclados para la Navidad :)
Monos de nieve
Materiales:
- Un calcetín blanco largo.
- unos calcetines con rombos o dibujos.
- arroz para relleno.
- tijeras.
- hilo o cinta.
- hilo y aguja.
- una liga.
- botones.
- un pequeño trozo de madera para la nariz o goma eva.
Paso a paso:
1. Lo primero que debes hacer es cortar los calcetines a la mitad; luego hay que tomar el trozo de calcetín blanco y coserlo por su extremo para que se cierre. Una vez cerrado, debemos darle vuelta para que la costura quede por dentro, entonces procedes a rellenarlo con arroz y finalizas la parte de arriba con una costura y liga.
2. Lo que sigue es la decoración del muñeco de nieve. Toma los trozos de medias decoradas y coloca un pedazo en el centro del muñeco, como si se tratar a de un abrigo o quizá una bufanda del pequeño personaje; luego colocas otro pedazo para hacer el gorro. Coloca a ambos hilo para sujetar y a la vez decorar.
3. Finalmente debes pegar dos botones y el trozo de madera naranja (o del color que quieras) en el rostro. Asimismo puedes decorar el resto de la vestimenta y el gorro con botones, flores, hilos y todo lo que se te ocurra.
Para el decorado puedes hacer lo que desees, todo depende de lo que encuentres en casa, solo deja volar tu imaginación.
jueves, 1 de octubre de 2015
Noticias con Moni Monito
'Art Attack' Más Diversión Verde
La nueva temporada del programa infantil promete mejores y más divertidas manualidades.
Germán Otero asegura que la nueva temporada de Art Attack será más creativa que nunca, además de la sorpresa de un coco rap cortesía de Vicente Van Coco.
En entrevista para este medio, el conductor mexicano señala que en general el formato sigue de manera tradicional, con la parte del arte gigante de Alex o el coco rap que ahora está acompañado de una pequeña coreografía, para que los niños la aprendan, lo bailen y lo disfruten más.
“En cuanto a las artes y la fórmula del programa la esencia es la misma, lo que cambian son las manualidades que siempre tienen la intención de ser prácticas para la vida diaria, estoy muy contento”, señala.
En esta temporada, la segunda que dirige (que se transmite de lunes a viernes a las 14:30 de la tarde por Disney Junior, con una repetición a las 21:00 horas), asegura que seguirán bajo la línea de las manualidades ecológicas. “Creo que el éxito de Art Attack se debe a que nos preocupa el cuidado del planeta; mantenemos la fórmula de utilizar cosas que están a nuestro alcance; si algo parece basura, le encontremos otro sentido, le demos la vuelta y lo podamos transformar en una obra de arte decorativa o que tenga una utilidad para la vida diaria”.
La intención es —señala— que los pequeños se alejen por un rato de la tecnología y puedan encontrar su lado creativo. “Me parece que es importante tener esta media hora al día de distracción, de unión familiar; que vuele su imaginación, que su creatividad crezca porque si bien las artes que yo presento son una guía, para mí lo importante es que puedan hacerlo con su propio toque”.
Mayor soltura
Germán Otero platica que ahora que es su segunda temporada en Art Attack se va a notar la diferencia en la soltura en la conducción: “Conozco más la dinámica del programa, de cómo funciona, me siento más en casa y la aportación de que tengo la oportunidad de que soy mexicano y nuestro lenguaje es más neutro para Latinoamérica”.
Fuente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)